NAZCA – Instituto de Investigaciones Marinas
La misión del Instituto ecuatoriano Nazca de Investigaciones Marinas es profundizar los conocimientos sobre los ecosistemas marino – costeros del Pacífico Tropical Ecuatorial y promover la conservación de la biodiversidad como un valor de importancia mundial. Además, desarrollar estrategias para el aprovechamiento de los recursos que al mismo tiempo sean compatibles con objetivos de conservación y que aseguren el bienestar humano a largo plazo y de manera sostenible.
Projectos
Plan Productivo para el Recurso Concha Prieta
Proyecto de cooperación para el manejo pesquero y comercial de la concha prieta entre la Mancomunidad de Asociaciones Pesqueras de Puerto El Morro y la Administración del Refugio de Vida Silvestre Manglares El Morro.
Actividades
Ciencia Ciudadana
La ciencia ciudadana es un movimiento que cada vez cobra más importancia a nivel mundial. La ciencia ciudadana se refiere a la contribución de los ciudadanos a la generación de conocimiento e información científica. La información generada por voluntarios en colaboración con expertos ayuda a detectar asuntos antes desapercibidos, a identificar y llenar vacíos de información y apoya la toma de decisiones. A nivel político, la ciencia ciudadana promueve el involucramiento activo de las personas e invita al intercambio, a la co-creación, a la transparencia y confianza entre diferentes sectores de la sociedad. A través de la ciencia ciudadana se amplía el conocimiento y se gana conciencia acerca de comportamientos y actitudes a ajustar para cambiar prácticas perjudiciales y mejorar la calidad de vida.
El Instituto Nazca de Investigaciones Marinas en conjunto con el Ministerio del Ambiente de Ecuador y su nodo GBIF, el Ministerio de Turismo, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas/Centro de Investigaciones del Mar/Natusfera (España), la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), la Fundación Charles Darwin, la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y Conservación Internacional Ecuador estamos organizando una serie de eventos que se realizarán entre el 2 y 13 de octubre de 2018 en Quito, Puerto Ayora y Santa Elena.
Last News