En el mes de abril de 2008, el equipo de buzos del Instituto Nazca realizó una evaluación de la biodiversidad de las comunidades bénticas rocosas de la Puntilla de Santa Elena a través de censos submareales efectuados en 15 sitios que presentaban una mayor diversidad de especies alrededor de este área. En cada sitio de inmersión se tomó la posición geográfica a través de un Sistema de Posicionamiento Global (GPS)
En el mes de septiembre de 2008, se realizó el levantamiento de información cartográfica del área marina de la “Reserva de Producción de Fauna Puntilla Santa Elena”. Debido a que el estudio se realizó antes de la declaración de la reserva y por entonces los límites aún no estaban bien definidos, se monitoreó únicamente el 79% del área marina de la actual reserva.
Para este trabajo se empleó un sonar “single beam” Roxann Groundmaster GD-X, con una unidad echosounder Furuno LS4100 (caja de control RoxAnn), un transductor acústico montado, un sistema de posicionamiento global (GPS) Magellan eXplorist XL y un sistema de cámara de video “Deep Blue” de la compañía Oceans System/Splashcam.
Los transectos de muestreo fueron diseñados tomando en cuenta los siguientes parámetros:
- Los límites provisionales del área marina protegida,
- El límite de los 50 m de profundidad,
- Los puntos considerados prioritarios por monitoreos biológicos,
- La velocidad de la embarcación, de 6 nudos, y
- El esfuerzo de trabajo diario (horas de trabajo por día).
Una vez instalados los equipos en la embarcación, se procedió a la calibración de los mismos con la ayuda del sistema de video “Deep Blue” (ver mapa 01, mapa base).
La información fue procesada en los sistemas de información geográfica Surfer8 y ArcGis 8.3. Los datos que presentaban un cambio de +/- 1,5 m en intervalos de 1 segundo fueron eliminados. Con la información resultante se generó un modelo de profundidad usando el método de interpolación “Kriging”, este modelo fue la base para la obtención de la batimetría de la zona (ver mapa 2, mapa batimétrico).
Los fondos marinos fueron determinados a raíz de la interpolación de la información utilizando el método “Nearest Neighbour” y considerando la información generada en el monitoreo biológico.
Entre otras, destaca la zona conocida como Bajo Radio (Vicioso y Aquapark, Mapa de Ubicación del Área y Puntros GPS), que agrupa un conjunto de rocas pequeñas y medianas. En el sitio llamado Vicioso se puede apreciar gran variedad de gorgonias, corales, especies de algas e invertebrados sésiles, además de una gran abundancia de peces comerciales (ver mapa 3, fondos marinos y hábitats).
Esta información sirvió como base para establecer el estado actual de los ambientes marinos y las especies marinas asociadas. También permitió generar mapas marinos de la Reserva (batimetría y fondos marinos) que servirán para la toma de decisiones a corto, mediano y largo plazo.
Más información:
– MAPA 1: Ubicación del área marina propuesta y ubicación de puntos GPS(11,7 MB, pdf). Disponible también en la sección PUBLICACIONES.
– MAPA 2: Mapa batimétrico de la zona recorrida (10,5 MB, pdf). Disponible también en la sección PUBLICACIONES.
– MAPA 3: Mapa de hábitats del fondo rocoso-arenoso de la zona recorrida(7,5 MB, pdf). Disponible también en la sección PUBLICACIONES.